Debido a la pandemia mundial por Coronavirus, que estamos viviendo actualmente, va a ser imprescindible tener mascarillas para la cara siempre a mano y, aunque las mascarillas que debemos usar por excelencia son las quirúrgicas o las FPP que venden en farmacias, lo cierto es que no siempre tenemos tanto acceso a ellas como necesitamos.
El abastecimiento es con frecuencia insuficiente, y eso ha hecho que las mascarillas caseras hechas a mano se conviertan en nuestro aliado para emergencias.
Desgraciadamente, no sabemos cuánto tiempo vamos a necesitar de ellas, pero sí tenemos claro que han llegado para quedarse un tiempo en nuestras vidas.
La mejor forma de ahorrar unos eurillos y tener a nuestro alcance el número de mascarillas que necesitamos para salir a caminar, hacer la compra o ir a trabajar, es hacerlas nosotros mismos.
Por eso, en el post de hoy te explico cómo hacer mascarillas para la cara paso a paso y aunque no sepas coser.
¿Empezamos?
Al inicio del post te comentaba que te iba a contar el paso a paso para hacer tus propias mascarillas para la cara, pero en realidad voy a compartir contigo un paso a paso para aquellos que nos sabéis coser y un paso a paso para los que sabéis coser un poquito más.
¡Vamos al lío!
Recomendaciones sobre el material para crear mascarillas para la cara
Antes de ponerme manos a la obra, he estado preguntando dentro del mundo sanitario sobre las recomendaciones actuales respecto a materiales.
Probablemente, ya habréis oído que existen estudios sobre la eficiencia de los distintos materiales caseros para hacer nuestras mascarillas para la cara.
Entre ellos, se destaca la eficiencia de las bolsas de aspirador y, por tanto, eso es lo que utilizaremos para los filtros de estas mascarillas caseras.
No obstante, os dejaré más información sobre todo esto en el vídeo tutorial que comparto con vosotros justo debajo de este post.
Para la parte exterior de la mascarilla para la cara lo que se viene utilizando y recomendando es la famosa tela no tejida.
Es un material muy barato que se suele utilizar para hacer disfraces para los niños o las decoraciones de las actuaciones infantiles. Este tipo de tela es más segura porque, al no estar tejida, no tiene los poros de una tela normal.
En canal de YouTube “Craftabulous”, os lo mostré cuando os enseñé a hacer el disfraz de la novia del monstruo de Frankenstein para Halloween.
Son unos rollos que miden 80 centímetros por 10 metros y que, además, son lavables.
Os he dejado un enlace a este producto en la descripción del vídeo dentro del canal.
Eso sí, quiero que tengáis en cuenta que esto no es ningún tipo de colaboración, simplemente quiero dejároslo por si lo necesitáis o no lo encontráis en la zona en la que vivís.
¿Donde más podéis encontrar el material para las mascarillas para la cara?
Este producto es típico de las bolsas publicitarias.
Es posible que ya tengáis alguna por casa. Si es así, ya tenéis el tema del material resuelto.
También podéis encontrarlo en tiendas de telas o en mercerías.
No obstante, como os comentaba antes si no tenéis acceso a este tipo de tela, tened siempre en mente que lo más importante es que utilicéis materiales resistentes a los aerosoles.
Al final del vídeo tutorial os explico cómo podríais valorar en casa la resistencia de estas mascarillas para la cara.
Antes de ponernos a tope a crear nuestras mascarillas paso a paso, me gustaría comentaros que estáis ante una mascarilla casera pura y dura, que no está homologada y que es una barrera que tomamos eso sí, lo mejor que podemos, cuando no podemos acceder al material sanitario adecuado.
Cómo hacer paso a paso mascarillas
Sin más rodeos os dejo ya con el tutorial que he compartido con vosotros en el canal de YouTube y el paso a paso para hacer nuestras mascarillas caseras aunque no tengáis ni idea de coser.
Espero, primero haberos ayudado, y segundo haber resuelto lo mejor posible vuestras dudas.
Si aún tenéis alguna pregunta, no dudéis en dejarla en comentarios y hablamos de lo que necesitéis.
¡Os leo!